
The Library
Los ejércitos coloniales y la crisis del imperio español, 1808-1810
Tools
McFarlane, Anthony (2008) Los ejércitos coloniales y la crisis del imperio español, 1808-1810. Historia Mexicana, Vol.58 (No.229). pp. 229-285. ISSN 0185-0172.
![]()
|
PDF
WRAP_McFarlane_historia_mex_translation.pdf - Requires a PDF viewer. Download (360Kb) |
Official URL: http://historiamexicana.colmex.mx
Abstract
Para los historiadores resulta cada vez más claro que la transformación de las colonias hispanoamericanas en Estados independientes se originó en la inesperada caída de la monarquía borbónica de España en 1808, y no en movimientos protonacionalistas de larga data alimentados por conflictos sociales y económicos en de las colonias. Como resultado de este cambio de perspectiva, ha resurgido el interés por lo contingente y se ha otorgado una renovada importancia a la política de la crisis.1 Sin embargo, un tema ha permanecido relativamente olvidado: la actitud y el comportamiento de las fuerzas militares españolas durante los años críticos de 1808 a 1810, cuando la monarquía española se vio envuelta en una crisis generalizada.2 Quizás este olvido sea comprensible por la profundidad y las múltiples dimensiones de la crisis española en esos años, y por el hecho de que España fue incapaz de proyectar su poder militar a través del Atlántico. Derrotada su flota en Trafalgar a manos de los británicos en 1805 , y su ejército en su propio territorio a manos de los franceses en 1809, España no estaba en condiciones de enviar refuerzos a cruzar el Atlántico y reprimir los desacatos contra sus gobiernos coloniales en América. Esta debilidad contrasta marcadamente con la posición de los británicos ante la declaración de independencia de los colonos norteamericanos en 1776. En ese entonces, Gran Bretaña se hallaba en el apogeo de su poder y contaba con grandes ejércitos listos para reprimir la rebelión colonial y respaldados por sólidas líneas de abastecimiento marítimo para la metrópoli; España, por el contrario, se hallaba en decadencia y su autoridad se vio cada vez más amenazada conforme la crisis en la Península se extendía a América durante el período de 1808 a 1810. Ocupada por los ejércitos franceses y con un gobierno interino de dudosa autoridad que se oponía a las fuerzas invasoras, España tuvo que dejar que sus gobiernos coloniales defendieran sus propios puestos con los recursos que tuvieran a la mano, incluidos por supuesto los soldados profesionales y los hombres de milicia que estaban bajo su mando.
Item Type: | Journal Article | ||||
---|---|---|---|---|---|
Subjects: | D History General and Old World > DP Spain and Portugal F History United States, Canada, Latin America > F1201 Latin America (General) |
||||
Divisions: | Faculty of Arts > History > Comparative American Studies Faculty of Arts > History |
||||
Library of Congress Subject Headings (LCSH): | Spain -- History, Military -- 19th century, South America -- History -- Wars of Independence, 1806-1830, Spain -- Colonies -- America -- Administration, Decolonization -- America | ||||
Journal or Publication Title: | Historia Mexicana | ||||
Publisher: | Colegio de Mexico, AC | ||||
ISSN: | 0185-0172 | ||||
Official Date: | 2008 | ||||
Dates: |
|
||||
Volume: | Vol.58 | ||||
Number: | No.229 | ||||
Page Range: | pp. 229-285 | ||||
Status: | Peer Reviewed | ||||
Access rights to Published version: | Open Access (Creative Commons) |
Request changes or add full text files to a record
Repository staff actions (login required)
![]() |
View Item |
Downloads
Downloads per month over past year